top of page

Título: El Misterio de Tunguska: Cuando la Realidad Supera la Ficción

  • Foto del escritor: Francisco Moreno Rodríguez
    Francisco Moreno Rodríguez
  • 3 mar
  • 3 Min. de lectura

¡Hola a mis queridos el dia de hoy casi 40 lectores! Hoy quiero contarles sobre uno de esos misterios que parece sacado de una novela de ciencia ficción, pero que en realidad ocurrió en nuestro propio planeta. Se trata del Evento de Tunguska de 1908, un suceso que aún hoy, más de un siglo después, sigue siendo fuente de especulaciones, teorías y, por supuesto, mucha curiosidad.


¿Qué pasó en Tunguska?

Imagínate esto: una mañana tranquila en Siberia se transforma en escena de una película de desastres. El 30 de junio de 1908, cerca del río Tunguska, una explosión masiva arrasa con 2,000 kilómetros cuadrados de bosque, derribando 80 millones de árboles y liberando una energía que los científicos comparan con la de 1,000 bombas como la de Hiroshima. Lo más extraño de todo: no hay un cráter que indique un impacto. ¿Cómo es eso posible?


Bólido de Tunguska (Distrito Federal de Siberia)
Bólido de Tunguska (Distrito Federal de Siberia)

Teorías y más teorías

Desde entonces, las cabezas no han parado de dar vueltas tratando de explicar qué causó tal devastación. La teoría más aceptada sugiere que fue un cometa o un asteroide que explotó antes de impactar la tierra, lo que se conoce como una explosión aérea. Pero, claro, como buen misterio que se respete, no todos están convencidos. Han surgido ideas de todo tipo: desde un agujero negro pasajero hasta, sí, lo adivinaste, intervenciones extraterrestres.


Desolacion

Un misterio, no una conspiración

A pesar de las múltiples teorías, es importante destacar que el Evento de Tunguska no se trata de una conspiración. Es un auténtico misterio científico con bases reales que aún no se ha podido resolver completamente. Esto no ha impedido que se tejan historias increíbles alrededor de este evento. Y es que, seamos honestos, a todos nos encanta un buen enigma.


El fenómeno no ha dejado de suscitar investigaciones. A junio de 2020, un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society propone una nueva hipótesis explicativa, donde se narra que se trataría de un gran asteroide de hierro que habría ingresado a la atmósfera a una altitud relativamente baja para luego volver a salir de ella y cuya onda de choque arrasó parte de la superficie terrestre.


¿Por qué nos fascina tanto?

El Evento de Tunguska es un recordatorio de lo pequeños que somos en este universo y de lo mucho que aún nos falta por descubrir. Es la prueba de que la realidad a veces puede superar la ficción y de que nuestro planeta aún tiene muchas historias sorprendentes que contarnos. Además, eventos como este impulsan nuestra curiosidad científica y nos motivan a seguir explorando y aprendiendo, asi que les comparto este video con algo de infomración que puede ser de su interés.



Según el testimonio de S. Semenov, como fue registrado por la expedición del mineralogista ruso Leonid Kulik en 1930​

A la hora del desayuno estaba sentado junto a la casa de postas en Vanavara [aproximadamente 65 kilómetros al sur de la explosión], mirando hacia el norte. [...] De repente vi que directamente hacia el norte, sobre la carretera Tunguska de Onkoul, el cielo se partió en dos y apareció un fuego a lo alto y ancho sobre el bosque [como mostró Semenov, unos 50 grados arriba en la nota de expedición]. La división en el cielo se hizo más grande y todo el lado norte estaba cubierto de fuego. En ese momento me puse tan caliente que no pude soportarlo, como si mi camisa estuviera en llamas; del lado norte, donde estaba el fuego, llegó un fuerte calor. Quería arrancarme la camisa y tirarla abajo, pero luego el cielo se cerró y sonó un fuerte golpe y me arrojaron unos metros. Perdí el sentido por un momento, pero luego mi esposa salió corriendo y me llevó a casa. Después de ese ruido, como si cayeran rocas o dispararan cañones, la Tierra se sacudió, y cuando estuve en el suelo, presioné mi cabeza hacia abajo, temiendo que las rocas la aplastaran. Cuando el cielo se abrió, el viento caliente corrió entre las casas, como de los cañones, que dejaron rastros en el suelo como caminos, y dañaron algunos cultivos. Más tarde vimos que muchas ventanas estaban rotas, y en el granero, una parte de la cerradura de hierro se rompió.

Así que, la próxima vez que mires hacia el cielo estrellado, recuerda que ahí fuera puede haber respuestas a misterios que ni siquiera hemos comenzado a entender. Y tú, ¿qué opinas que pasó en Tunguska? ¿Te inclinas por alguna teoría o tienes una propia? ¡Compártela en los comentarios!


Comentarios


bottom of page