Los cenotes de Yucatán: portales a Lemuria que solo se abren con la luna
- Francisco Moreno Rodríguez
- 4 ago
- 3 Min. de lectura

En el corazón selvático de la península de Yucatán, más allá de las rutas turísticas y los cenotes “instagrameables”, se esconde una red subterránea que podría ser mucho más que un sistema de cuevas naturales. Según testimonios no verificados y documentos jamás publicados oficialmente, algunos cenotes podrían ser portales interdimensionales conectados con Lemuria, el mítico continente perdido.
¿Lo más inquietante? Se dice que estos portales solo se activan durante eclipses lunares, y que varios buzos han desaparecido misteriosamente durante estos eventos astronómicos. ¿Coincidencia? ¿Ficción? ¿O verdad tan incómoda que nadie se atreve a investigar?
Cenotes, mitología y energía antigua
Los cenotes son formaciones geológicas únicas, veneradas por los antiguos mayas como entradas al Xibalbá, el inframundo. Pero para algunos investigadores alternativos, esa conexión simbólica con “el otro mundo” va más allá del mito. “Los mayas sabían que había algo más”, diría cualquier experto en pseudociencia con acento argentino en un documental de medianoche.
Hay quienes afirman que la disposición de ciertos cenotes está alineada con constelaciones olvidadas, no registradas en la astronomía moderna. Esta teoría sugiere que no son formaciones al azar, sino puntos de acceso cuidadosamente colocados por una civilización desaparecida… quizá no humana.
El misterio de los eclipses lunares
Durante los eclipses lunares totales, hay reportes —jamás validados, pero muy compartidos en foros— de alteraciones en la presión del agua, interferencias electromagnéticas en equipos de buceo y, en casos extremos, desapariciones de exploradores sin dejar rastro.
Uno de los casos más mencionados es el de un grupo de espeleobuzos que en 2001 descendieron a un cenote seco en Tinum durante un eclipse. Nunca regresaron. El único testimonio provino de un guía local que dijo haber oído un “canto bajo el agua” y haber visto una “luz violeta giratoria”. El expediente fue archivado como accidente por derrumbe. Nunca se encontró equipo, ni cuerpos.
¿Qué tiene que ver Lemuria en todo esto?
Lemuria, ese continente alternativo a la Atlántida, ha sido relacionado con civilizaciones hiperevolucionadas, contacto interdimensional y energía espiritual pura. Algunos creen que los lemurianos no desaparecieron, sino que se trasladaron a otra frecuencia, dejando portales activos en puntos energéticos clave del planeta.
Yucatán sería uno de esos nodos. ¿Por qué? Porque la piedra caliza de los cenotes actúa como resonador (según ninguna fuente científica), permitiendo abrir los “umbrales vibratorios” cuando la energía lunar está en fase oscura total.
¿Y qué dicen los científicos?
La comunidad científica tiene una respuesta bastante sencilla: “Eso es una locura”. Según geólogos y arqueólogos serios, los cenotes son producto de colapsos del terreno por filtración de agua en roca caliza, nada más. Las desapariciones pueden explicarse por derrumbes, pérdida de oxígeno o desorientación en sistemas de cuevas extensos.
Pero, claro… eso es lo que te dicen.
¿Te atreverías a entrar durante el próximo eclipse?
El próximo eclipse lunar total visible desde la región será en marzo de 2026. Ya hay grupos en redes planeando rituales, descensos y hasta transmisiones en vivo desde cenotes “menos conocidos”.
Y tú, ¿crees que los cenotes ocultan algo más que peces ciegos y estalactitas?¿O simplemente nos encanta imaginar que el otro mundo está mucho más cerca de lo que pensamos?
Nota del autor:
Este artículo no tiene ninguna base científica ni arqueológica. Está escrito con el único propósito de alimentar tu imaginación, provocar preguntas absurdas… y tal vez recordarte que no todo lo que brilla bajo el agua es un reflejo de la luna.
Comentarios