Jesús entre el multiverso: del Libro de Urantia al Mayor de Benítez
- Francisco Moreno Rodríguez
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
¿Revelación cósmica o plagio interdimensional? Un viaje entre tablillas estelares y diarios militares de ciencia ficción mística

Introducción
Jesús ha tenido muchas versiones: el de los evangelios, el hippie de pelo largo, el revolucionario pacifista, el salvador del mundo…Pero ¿qué pasa cuando lo volvemos comandante cósmico, gobernador de un universo local, y además protagonista de un experimento militar secreto con crononavegación de la Fuerza Aérea de EE.UU.?
Bienvenidos al universo paralelo donde el Libro de Urantia y Caballo de Troya compiten por ver quién tiene la biografía más cósmico-detallada de Jesús de Nazaret. Escribo este post ya que desde años me ha parecido que hay mucha similitud entre una y otra historia, o por lo menos creo que una inspiro a la otra, pero debo mencionar, lei caballo de troya a prinicpios de los 90`s y me gusto mucho, me parece una gran novela.
Spoiler: ambos ganan en densidad, misticismo, y teorías sin verificar.
¿Qué es el Libro de Urantia?
Un mamotreto cósmico de más de 2,000 páginas, publicado en 1955 por supuestas entidades celestiales a través de un sujeto en trance, que redefine:
Cómo fue creado el universo
Qué lugar ocupa la Tierra (a.k.a. Urantia)
Cómo es Dios, en versión corporativo galáctico
Y quién fue Jesús, explicado como Cristo Miguel, un ser divino que encarnó aquí para completar su “currículum universal”
No es broma, es como una mezcla entre La Biblia, Interestelar y Star Trek espiritual.
¿Y qué es Caballo de Troya?
Una novela (o saga, o franquicia espiritual) escrita por J.J. Benítez, donde un par de militares viajan al año 30 d.C. como parte de una operación secreta del gobierno gringo para documentar la vida de Jesús en tiempo real.
Sí, como un reality de Discovery Channel en Judea, con mucha teología, mística, filosofía, y momentos de “yo estuve ahí cuando Jesús se tomó un té con María”.
Comparativa cósmica: Urantia vs. Caballo de Troya
Elemento | Libro de Urantia | Caballo de Troya |
Origen | Supuesta canalización celestial recibida por un sujeto en trance en los años 30 | Relato entregado a J.J. Benítez por un militar estadounidense retirado, que afirma haber viajado al pasado |
Jesús es… | Un ser divino encarnado: Cristo Miguel de Nebadon, gobernador de un universo local | Un humano iluminado, sabio, profundamente compasivo, pero no alien ni explícitamente divino |
Estilo | Tratado cósmico denso y reverente. 0% humor, 100% jerarquía celestial | Novela tipo diario militar lleno de detalles técnicos, emocionales y espirituales |
Infancia de Jesús | Narrada desde antes del nacimiento, con detalles galácticos y enseñanzas tempranas | También detallada, con escenas cotidianas, dudas existenciales y contexto histórico realista |
Milagros | Son “expresiones naturales” de una conciencia alineada con la fuente, no actos de poder teatral | Están descritos con profundidad, pero siempre con una explicación lógica o espiritual |
Mensaje espiritual | Todo es evolución del alma hacia el Padre Universal. Jesús vino a revelarnos a Dios, no a fundar iglesias | Jesús vino a mostrar cómo vivir desde el amor, sin estructuras religiosas ni manipulaciones dogmáticas |
Reacción oficial | Rechazado por teólogos y científicos por falta de fuentes claras | Rechazado por la Iglesia y por académicos, pero muy popular entre lectores espirituales y místicos |
Plagio sospechoso | Es el texto original | Muchos creen que Benítez se “inspiró fuertemente” en esta parte del Urantia… aunque él lo niega |
¿Y entonces? ¿Uno copió al otro?
Benítez siempre ha dicho que no leyó Urantia antes de escribir Caballo de Troya.Pero…
Hay pasajes sorprendentemente similares
Descripciones de eventos y personajes que no aparecen en los evangelios, pero sí coinciden entre ambos textos
Un mismo enfoque: humanizar a Jesús, quitarle el dogma, devolverle su voz, hacerlo más real y más universal
La diferencia está en el formato y el nivel de ciencia ficción galáctica que uno le mete respecto al otro.
Urantia y Caballo de Troya no solo nos muestran “la vida oculta de Jesús”.Nos muestran cómo, en pleno siglo XX y XXI, seguimos reescribiendo lo sagrado para adaptarlo a nuestros mitos modernos:
Con ciencia
Con tecnología
Con aliens
Con portales
Y con una profunda necesidad de entender el amor, el origen y el sentido desde otro lugar
Tal vez no importa si Jesús era un comandante cósmico, un viajero cuántico o un simple hombre sabio…Lo que importa es que su historia sigue inspirando a la gente a mirar más allá.
Aunque sea con túnicas espaciales.
Comentarios