top of page

Análisis musical de Tiny Desk de Ca7triel y Paco Amoroso, con y sin voz.

  • Foto del escritor: Francisco Moreno Rodríguez
    Francisco Moreno Rodríguez
  • 17 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Hola mis queridos hoy mas de 100 lectores, les quiero dar mi opinion de esto que desde hace algunas semanas me han pedido opinion, y sobre todo me ha hecho mucho reflexionar sobre nuestra manera de ver y escuchar la música urbana.


El Tiny Desk Concert de Ca7riel & Paco Amoroso. Si todavía no los conoces, estos artistas argentinos están dando mucho de qué hablar con su fusión de géneros: un poco de rap, funk, electrónica, rock, y una energía única que te atrapa desde el primer segundo.



En este Tiny Desk, Ca7riel & Paco Amoroso muestran su versatilidad musical, su flow relajado y la química brutal que hay entre ellos. Se nota que disfrutan estar allí, improvisan, se divierten y te transmiten esa onda sin esfuerzo. Cada tema suena orgánico y, a la vez, moderno, como si hicieran música para la fiesta más cool del barrio, pero también para escuchar con audífonos y apreciar todos los matices.


Si te tomas el tiempo de poner atención a los detalles musicales, lo que están logrando es realmente brutal. Las texturas, los arreglos y la forma en que unen géneros muestran un nivel de calidad que no se ve todos los días.


Ahora, una advertencia: sus letras son bastante explícitas. Si eso no te molesta, te vas a encontrar con una auténtica joya musical, una banda que experimenta sin miedo y te lleva por caminos sonoros llenos de sorpresa y creatividad.


El set incluyó instrumentos como guitarra, bajo, teclados y batería, cada uno sumando su propia textura y matiz. El resultado es un sonido mucho más orgánico y complejo de lo que podrías imaginar si solo conoces sus versiones de estudio. Estos músicos no se limitan a reproducir las pistas originales: las reinterpretan en tiempo real, agregando matices funk, grooves contundentes y una soltura rítmica que hace que cada tema respire y evolucione sobre la marcha.


Este ensamble no solo enriquece el registro sonoro, sino que también aporta una dinámica visual y performática. Verlos interactuar, disfrutar y sorprenderse mutuamente en ese espacio tan íntimo como es el Tiny Desk, es una muestra del nivel de compenetración y confianza que tienen, algo que se transmite directamente al oyente.



Tambien vale la pena presentar a Anita B Queen, una artista versátil que encarna la esencia de la música contemporánea: no se limita a un solo rol, sino que combina sus habilidades como DJ, corista, guitarrista y sampleadora con una naturalidad asombrosa. Anita no solo dispara pistas y efectos, también suma matices vocales y riffs de guitarra que enriquecen la experiencia en vivo, demostrando que la versatilidad es el nuevo estándar para quien quiera dejar una huella auténtica en la escena musical.


Se llama Nina J, y aunque tenga un aire a la cantante británica, Nina tiene su propio rollo y carisma.


He visto a más de uno confundirse y creer que la corista del show es muy parecida Dua Lipa , pero tranqui: no, no la verdad que no. Se llama Nina J, y aunque tenga un aire a la cantante británica, Nina tiene su propio rollo y carisma. Su presencia en el escenario, su voz y su estilo no necesitan comparaciones, ella brilla con luz propia.


Dale una oportunidad a este Tiny Desk, sube el volumen y prepárate para un viaje musical distinto a lo habitual. ¿Ya los conocías? Cuéntame qué te pareció su propuesta.

Comments


bottom of page