Aleister Crowley: El mago oscuro que dio forma al satanismo moderno, al rock y a los rituales más oscuros del siglo XX
- Francisco Moreno Rodríguez
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Cuando Aleister Crowley murió en 1947, pocos sabían que su sombra se extendería por décadas. Hoy lo señalan como padre del satanismo moderno, influencia de músicos como David Bowie, Led Zeppelin y Marilyn Manson, inspiración para sectas ocultistas, y hasta como una figura referencial en la mente de varios asesinos seriales.
¿Quién fue realmente este hombre que firmaba como La Gran Bestia 666?
☥

El nacimiento de un mago (y de una ley)
Crowley nació en Inglaterra, en 1875, en una familia puritana. Pero desde joven desafió todo dogma. Se sumergió en el ocultismo y terminó fundando su propia religión: Thelema, basada en un texto que, según él, fue dictado por una entidad superior llamada Aiwass en Egipto, en 1904.
“Haz tu voluntad será toda la Ley”— Liber AL vel Legis (El Libro de la Ley)
La propuesta de Crowley era radical: no obedecer más a Dios, la Iglesia o el Estado, sino a la verdadera voluntad, lo que muchos entendieron como una puerta abierta al hedonismo, al caos y, claro, al satanismo.
¿Inventó el satanismo moderno?
Crowley nunca se declaró satánico en sentido literal. Pero su imagen pública, su firma como La Bestia 666, sus rituales con sangre, sexo y drogas, y su desprecio abierto por la moral cristiana alimentaron la idea de que era un satanista en toda regla.
En los años 60 y 70, su legado fue retomado por figuras como Anton LaVey, fundador de la Iglesia de Satán, y por corrientes del satanismo simbólico, donde Crowley era una especie de profeta libertario.
La prensa sensacionalista se encargó del resto: lo llamaron el hombre más perverso del mundo y el Anticristo inglés. Pero lo cierto es que su figura nunca fue del todo comprendida, ni siquiera por sus discípulos.
De los grimorios a los amplificadores: Crowley y el rock
Crowley es el ícono esotérico más citado en el rock, y con justa razón.
The Beatles lo incluyeron en la portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
Jimmy Page de Led Zeppelin compró la casa de Crowley en Loch Ness, donde se decía que había hecho rituales demoníacos.
Ozzy Osbourne le dedicó una canción completa: Mr. Crowley.
David Bowie, Iron Maiden, Tool, Marilyn Manson y hasta Jay-Z han hecho alusión a él o a su filosofía en su arte y simbolismo.
Crowley encarnaba el espíritu rebelde y místico que muchos músicos querían proyectar: una mezcla de genio, hereje, artista y brujo.
Asesinos, rituales y teorías oscuras
El nombre de Aleister Crowley ha sido invocado por varios criminales obsesionados con el ocultismo. No hay evidencia directa de que los inspirara, pero sí hay coincidencias inquietantes:
Charles Manson y su “familia” tenían libros de Crowley en su comuna.
Richard Ramirez, el “Night Stalker”, se declaró seguidor de Satanás y dejó mensajes esotéricos en las escenas del crimen.
El asesino del Zodíaco, según algunos investigadores, usó simbología vinculada a Thelema y al tarot de Crowley.
Aunque en muchos casos estas conexiones son más especulativas que probadas, el nombre de Crowley se repite como un eco sombrío en las páginas policiales de varias décadas.
¿Y si Crowley tenía razón?
Hoy, más que una figura maldita, Crowley se ha convertido en un ícono pop del esoterismo rebelde. Su imagen aparece en cómics como Hellblazer, videojuegos, series de Netflix y TikToks que enseñan tarot o astrología.
¿Era un farsante? ¿Un iniciado verdadero? ¿Un poeta místico adelantado a su tiempo?
Quizás fue todo eso y más. Pero si algo queda claro, es que su magia sigue viva, porque nos sigue inquietando.
📚 Fuentes y referencias
Crowley, Aleister – The Book of the Law (1904)
Lawrence Sutin – Do What Thou Wilt: A Life of Aleister Crowley
Richard Kaczynski – Perdurabo: The Life of Aleister Crowley
Marco Pasi – Aleister Crowley and the Temptation of Politics
John Symonds – The Great Beast: The Life of Aleister Crowley
BBC Archives – The Many Faces of Aleister Crowley
Vice – Crowley y el nacimiento del ocultismo moderno
Documental: In Search of the Great Beast 666 (2007)
Kommentarer